Exposición Sumi-e del Sur

Shodo Atelier estuvo en la inauguración de esta exposición, realizada en conmemoración de los 120 años de inicio de las relaciones diplomáticas entre Chile y Japón. Se trata de Obras en la técnica japonesa de Sumi-e, aguadas monocromas mediante tinta china sobre papel de los artistas chilenos María José Inda y Danilo Canales, ambos profesores del Instituto Cultural Chileno Japonés.

El siguiente texto -perteneciente a la muestra- ilustra el camino ideal al cual aspira el artista Sumi-e.

La pintura Sumi e

Por Daisetz T. Susuki

El Zen llegó al Japón en el siglo XII y durante los 800 años de su historia influyó de diversos modos en las vidas japonesas, no sólo en la vida espiritual del samurai, sino también en las expresiones artísticas de las clases ilustradas y cultas. El Sumie, que es una de tales expresiones, no es pintura en el sentido propio del vocablo; es una especie de boceto en negro y blanco. La tinta se prepara con hollín y cola, y el pincel es de pelo de caballo, oveja o tejón; el pincel se confecciona así para que absorba o contenga mucho fluido, el papel que se emplea es más bien delgado y absorbe mucha tinta.

La línea dibujada por el artista Sumie es final; nada puede trascenderla, nada puede recuperarla, es inevitable como el resplandor de un relámpago, ni el artista puede deshacerla; de allí surge la belleza de la línea. Las cosas son bellas donde son inevitables, es decir, cuando son libres demostraciones del espíritu. Aquí no hay violencia, ni asesinato, ni copia, sino demostración libre, de hacer un punto, pero detrás de aquellos hay una inconsciencia. Mediante esta inconsciencia la naturaleza documenta su destino; mediante esta inconsciencia el artista crea su obra de arte.

Otro rasgo que distingue al Sumie, es su intento de captar el espíritu cuando se mueve. Todo deviene, nada es estacionario en la naturaleza, el pincel es el propio brazo extendido del artista, más que eso, es su espíritu, y ese espíritu se siente en cada movimiento al ser trazado sobre el papel. Aquí las montañas son reales en el mismo sentido de que el monte Fuji es real; así son las nubes, el arroyo, los árboles, las olas, las figuras. Pues el espíritu del artista se está articulando a través de todas estas masas, líneas, puntos y “pintarrajos”.

De manera que es natural que el Sumie evite toda clase de colores, pues éste nos recuerda un objeto de la naturaleza, y el Sumie no pretende ser perfecta ni imperfecta. A este respecto el Sumie asemeja la caligrafía. En caligrafía cada rasgo compuesto  de trazos horizontales, verticales, inclinados, fluidos, ascendentes y descendentes, no indica necesariamente una idea definida, aunque no la ignora por completo, pues primariamente se supone que un rasgo completo significa algo. Cada trazo efectuado con él tiene un significado, a parte de su función como símbolo de una idea. El pincel es un instrumento dúctil y obedece precisamente a la misma clase de arte. He aquí por qué el Sumie y la Caligrafía son considerados en el Oriente como perteneciente a la misma clase de arte.

El pincel debe correr rápidamente sobre el papel, plena e irrevocablemente, tal como la obra de la creación cuando nació el universo. Donde se espera ver una línea o una masa, ésta no está allí, y esta vacancia, en vez de contrariar, surge algo más allá. Y es completamente satisfactoria. Esta importancia dada al camino más que a la meta o final, es una filosofía que deriva directamente del Zen.

Como habrán notado, Sumie y Shodo son hermanos inseparables, con una tradición y sensibilidad ancestral que nace en China.

A parte de las obras se exhiben los utensilios necesarios para esta práctica. Prontamente mostraremos parte del trabajo expuesto.

Les recomendamos asistir a esta exposición que durará todo este mes.

Un comentario en “Exposición Sumi-e del Sur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s