Workshop Del Fuji a los Andes

El día de ayer realizamos un nuevo taller de Caligrafía japonesa, que fue promocionado a través de nuestras redes sociales, el cual contó con una buena acogida por parte de los interesados, quienes acudieron entusiastas a experimentar esta tradicional técnica de escritura artística.

El kanji o ideograma que estudiamos fue elegido a través de una encuentra en el Evento de Facebook. El ganador fue montaña que se lee «yama» . Es por eso que quisimos contextualizar el taller y así darle un hilo conductor a través de las Montañas más grandes de Chile y Japón: la Cordillera de los Andes y el Monte Fuji, respectivamente.

La geografía define la identidad de una ciudad o país. Chile y Japón no sólo tienen en común los terremotos y tsunamis, la cordillera de los Andes es como el monte Fuji para los japones, la montaña más alta.

富士山 Fujisan, literalmente “la montaña que enriquece al hombre”, desde tiempos antiguos fue considerado como un monte sagrado. De igual forma en Chile, sus pueblos originarios como los mapuches, han dotado de poderío espiritual a esta gran faja de tierra que atraviesa el continente Americano. Sobre todo a sus volcanes, como el Villarica o «Rucapillán» donde habita un poderoso espíritu según la cosmovisión mapuche.

Esperamos que el taller haya sido provechoso, completamente gratuito y autogestionado,  en conmemoración a los 120 años de amistad entre Chile y Japón, con el que pretendemos ser un aporte  y sumarnos a las iniciativas que promueven la cultura japonesa en Chile.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s