Perfil Profesional
Carla Gómez Collao, fundadora y profesora de Shodo Atelier, desde Julio de 2017.
Profesora de Artes Visuales de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Licenciada en Artes Visuales , mención pintura de la Universidad de Chile. Investigadora, dedicada al estudio y práctica de la caligrafía japonesa y de Asia del Este.
Estudios y Experiencia
Clases de caligrafía japonesa con la maestra Tomo Takasaki, actual tesorera de la Sociedad Japonesa de Beneficencia (SJB) en Chile, profesora de idioma japonés, caligrafía, ceremonia del té, entre otros. Clases en la sede de la SJB desde agosto de 2018 hasta agosto de 2022 (Receso por maternidad).
Participación en la demostración de los maestros Koryu Sawada y Seikei Takasaki durante la inauguración de la exposición de su obra, Casona Nemesio Antúnez, 16 de Octubre 2017.
Workshop de Shodo con los maestros Koryu Sawada y Seikei Takasaki, Instituto Cultural Chileno-Japonés, 7 de Octubre de 2017.
Aula Abierta y Workshop de Shodo con Ronald Y. Nakasone, en MAC Forestal, 30 junio y en Instituto de Estética PUC, 4 y 5 Julio 2017, respectivamente.
Seminario TAITOKU Sensibilidad, habilidad corporal y camino del arte, organizado por el Instituto de Estética UC y ALADAA – CHILE. En la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo – Parque forestal, 7 de Julio 2017.
Asistencia a la Exposición “En Busca de la Belleza en la caligrafía japonesa” del maestro Tairiku Teshima, en el Centro Cultural Moneda, Agosto 2016.
Clase de caligrafía china con Jialing Huang, licenciada y titulada del colegio de artes liberales de la Universidad de Shezhen, en Centro Cultural Moneda, 1 de Octubre de 2016.
Clases de Caligrafía china con Shàng Xué en Centro Cultural Chino, 23 Octubre 2015 a 29 Enero 2016.
Clases de Shodo con Miki Hayakawa en Ceija, 17 Enero 2015. Octubre 2015 y Centro Cultural Moneda, 17 Octubre 2015.
Estudio de Japonés, niveles 1 a 4 (JLPT 5), en el Centro de Estudios Integrales del Japón CEIJA, durante el 2014 y 2015.
Clases de Sumi-e con la profesora María José Inda en Instituto Cultural Chileno-Japonés, segundo semestre 2007.
Ha asistido a diversos eventos culturales donde se realizaron demostraciones de caligrafía china, japonesa o coreana y exposiciones de arte oriental.
Viajes culturales vinculados a la cultura oriental
- Japón: Tokyo (Asakusa, Ueno, Harajuku, Shibuya, Roppongi, Taito, Hashimoto), Himeji, Hiroshima, Kumano, Kyoto, Nara, Atami. Febrero 2020.
- Europa: Londres, Praga, Amsterdam, Bruselas, Ruán y París. Abril-Mayo 2017.
- China: junto al equipo realizador del cortometraje “Teo – Amo” (Té – Amor) que resultó ganador del Festival de Cortometrajes “Teo kaj Amo” (Té y amor) organizado por Radio China Internacional, patrocinado por Asociación Universal de Esperanto y Asociación de productores de té en China a Hangzhou, «la ciudad del té». Además de visitas culturales a Beijing, Xi’an y Shanhai. Abril de 2015.
En estas ciudades visitó diversos museos con exposiciones de arte oriental (pronto más detalles).